MUROS MONOLÍTICOS DE TIERRA ESTABILIZADA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CRIATiC
Resumen
Son numerosas las razones por las que se recomienda la utilización de la tierra cruda en la construcción del hábitat y edificios que forman parte del equipamiento periurbano; entre las más relevantes se pueden citar las ambientales, económicas, sociales. Al muro monolítico - además de las cualidades ya nombradas- se le puede sumar:
- óptima terminación, motivo por el cual no es necesario efectuar revoques;
- reproducción de la forma del molde;
- uso de tierra de distintos tonos o colorantes que le aporta una estética particular;
- rápida ejecución del elemento constructivo que puede desmoldarse una vez terminado el apisonado.
En el Centro Regional de Investigaciones de Tierra Cruda (CRIATiC), se construye como prototipo experimental una torre de servicios (sanitarios, office, depósito de agua), con sistema de muros monolíticos de tierra estabilizada con cemento. En este trabajo se exponen los resultados tecnológicos obtenidos, resaltando las fortalezas y debilidades del sistema constructivo considerando el material, equipamiento y mano de obra utilizada. La torre de servicios, cuenta con una superficie cubierta de 21 m2, una altura exterior promedio de aproximadamente 6.00 m, muros exteriores de 0.30 m de espesor. De planta rectangular, se resuelve en base a cuatro módulos idénticos formados por un tramo recto y otro curvo de manera de optimizar el uso del molde. El molde efectuado -en madera- sigue la forma del módulo adoptado con una longitud total de 3.40 m por una altura de 0.80 m. El apisonado se efectúa en forma manual con pisones de madera. La dosificación tierra-cemento, varía en función del tipo de tierra utilizada. Se extraen muestras de muros que son talladas para utilizarlas como probetas para efectuar ensayos de compresión, tracción y flexión. Los resultados obtenidos se consideran más que satisfactorios. Este trabajo se engloba dentro del marco del proyecto de Investigación financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) BID 1201 – PICT 13-14 654.