INTERVENCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS CONSTRUIDOS EN TIERRA: EL VALOR PATRIMONIAL ENTENDIDO COMO UN TODO, PAISAJE, COMUNIDAD, ARQUITECTURA
Resumen
El presente documento pretende instalar la discusión acerca de la manera de intervenir un edificio patrimonial significativo para una determinada comunidad. La apuesta es relevar el contexto socio cultural y el patrimonio intangible en torno a una edificación patrimonial de tierra cruda, pues casi siempre esta está ligada a una cultura constructiva ancestral, a un sistema de cultivos particular, a un determinado clima y geografía, que en definitiva redundan en una forma de habitar particular. A modo de ejemplo presentaremos la restauración de la Iglesia Altiplánica ubicada en el pueblo Nama a 3200 msnm en el Norte de Chile. La necesidad de traer esta discusión, responde a la gran cantidad de Monumentos Históricos construidos en tierra cruda que se están restaurando en Chile a través del Programa de Puesta en Valor Patrimonial con crédito BID, destacándose las iglesias altiplánicas construidas en adobe, piedra o tapia en su técnica tradicional ancestral, programa gestionado por el Ministerio de Obras Publicas.