ITINERARIO TURÍSTICO PATRIMONIAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA - IGLESIA, SAN JUAN, ARGENTINA –
Resumen
Los itinerarios culturales son una nueva forma de hacer turismo, comenzando el disfrute y el aprendizaje al iniciar el viaje en cuyo transcurso se van descubriendo atractivos culturales y naturales de un sitio. El tener contacto directo con el bien patrimonial produce sensaciones únicas que en oportunidades despierta en el visitante vivencias capaces de retrotraer momentos históricos. El objetivo fundamental de este trabajo es conservar bienes patrimoniales construidos con tierra cruda a través del turismo con lo que se espera difundir la cultura al profundizar el conocimiento y la valoración del patrimonio por los pobladores y al considerar los visitantes como embajadores de la cultura local. Se propone una oferta turística distintiva consistente en un itinerario turístico-patrimonial que muestra la arquitectura, construcciones complementarias del hábitat rural y artesanías, manifestaciones culturales construidas con tierra cruda en el departamento Iglesia- San Juan. Las interacciones del trinomio tierra, patrimonio y turismo contribuyen a la valoración y conservación del patrimonio local posibilitando la definición de acciones capaces de sustentar los aspectos genuinos del territorio a la vez que generan recursos económicos en las comunidades locales. Las construcciones antiguas de tierra cruda de los departamentos cordilleranos del norte de la provincia de San Juan tienen un valor agregado, por su permanencia a través del tiempo, dado que no sufrieron los efectos destructores de los terremotos de 1944 y 1977, que destruyeron totalmente los edificios de la ciudad capital, llevándose con ello su historia. Iglesia, lugar donde se realiza el estudio, posee casonas, capillas y edificios singulares construidos en adobe y tapia que conservan rasgos estilísticos de fines del 1800. El horno para cocinar el pan, construcción complementaria de la vivienda, que aquí se considera, lo construyen desde siempre en adobe y para completar los bienes culturales se toman las artesanías de cerámica que también se elaboran con arcillas del lugar. La tierra así trabajada constituye un valor importante formador de identidad. El circuito propuesto muestra bienes patrimoniales con alto valor histórico, tecnológico y social, por tanto son considerados parte importante del patrimonio del departamento.