ACABADOS NATURALES EN CONSTRUCCIONES DE ADOBE
Resumen
El Perú tiene una tradición de construcciones en adobe, el cual es un material constructivo que prácticamente no produce contaminación en todo su proceso de elaboración. Actualmente el 65 % de la población rural y el 30 % de la población urbana viven en edificaciones de tierra. El adobe como unidad modulada de tierra arcillosa trabaja a compresión pero tiene una baja resistencia a la humedad, característica que le resta resistencia como material constructivo. Se han propuesto muchas soluciones a este problema, la mayoría de estas alteran sus características naturales y lo hacen más costoso. Con el fin de recuperar un modelo de vida comunitaria saludable bajo un concepto integral de identidad cultural, hábitat, medio ambiente y salud, iniciamos el estudio de materiales naturales y de fácil adquisición: cal, resina de sábila (Aloe barbadensis) y de Tuna (Opuntia ficus-indica), elementos que en nuestra región crecen en forma silvestre, para definir sus características impermeabilizantes y puedan ser empleados como parte del recubrimiento de los muros de adobe. El estudio está fundamentado en estudios previos realizados. Empleamos una metodología experimental bajo la modalidad ensayo error. La resistencia a la humedad es comprobada enluciendo bloques de adobe con barro mezclado con cada uno de estos materiales. Un grupo de las cuales serán sometidas a la intemperie y otro grupo a pruebas de humedad en laboratorio, con la finalidad de definir el nivel de impermeabilidad de cada uno de los materiales.