ANÁLISIS COMPARATIVO DE MAMPOSTERÍAS EMPLEADAS EN ZONAS SÍSMICAS
Resumen
Los tipos estructurales más usados en la construcción de viviendas en zona sísmica tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica, es la mampostería en sus diversas variantes. Esto se debe a la posibilidad, de ésta última, de cumplir diversos roles: estructural, seguridad, aislamiento térmico, entre otros, con técnicas constructivas sencillas y a costos relativamente bajos. Cuando analizamos las tipologías estructurales con mampostería en zonas sísmicas, en general, y en la provincia de San Juan en particular, podemos distinguir tres tipos que se diferencian tanto por la configuración como por el tipo de mampuesto empleado, ellas son: Mampostería encadenada de ladrillos, Mampostería armada de block de hormigón, y Mampostería de adobe. Diversas publicaciones muestran los resultados de ensayos realizados, documentando las características físicas, mecánicas y el comportamiento sísmico de cada una de ellas. En el marco de investigaciones realizadas por el IRPHa en el tema de tecnologías apropiadas aplicadas a la vivienda social en regiones árido-sísmicas, se llevaron a cabo verificaciones experimentales de un sistema constructivo basado en el uso de mampuestos de suelo-cemento con contrafuertes. Se realizaron los ensayos pertinentes para determinar sus propiedades físicas y mecánicas, así como su comportamiento durante la ocurrencia de un sismo severo. Los resultados fueron expuestos en diversas publicaciones anteriores. En el presente trabajo se realiza un estudio comparativo de los distintos tipos de mampostería señalados anteriormente, con el objeto de determinar la posición relativa de la mampostería de suelocemento con respecto a las anteriores, de modo de establecer las ventajas compartivas del sistema propuesto considerando el campo de aplicación previamente definido.