VIVIENDA PROGRESIVA RURAL PARA SECANO SANJUANINO

  • Alejandra Dubos
  • Osvaldo Albarracín
  • Norma Merino
  • Amelia Scognamillo
  • Mario Flores
  • Mary Saldívar
  • Alicia Pringles
Palabras clave: Crecimiento progresivo, Tecnologías apropiadas, Autoconstrucción

Resumen

El área de Secano sanjuanino es una extensa zona localizada en el sur-este de la provincia de San Juan, la conforman parte de los departamentos de Caucete y 25 de Mayo. Su característica principal es la rigurosidad climática con temperaturas extremas tanto en verano como en invierno y una gran amplitud térmica, las precipitaciones son escasas, alrededor de 80mm anuales lo que la convierte en una zona de marcada aridez. Otro rasgo característico es el alto grado de sismicidad ya que se inscribe en Zona IV (máximo grado) según el INPRES, Instituto Nacional de Prevención Sísmica, de la provincia de San Juan, dentro de la República Argentina. Las viviendas se localizan en asentamientos o puestos situados en lugares donde existe un pozobalde o en las cercanías de los mismos y donde la vegetación nativa es de tipo arbustiva con pocos árboles y de bajo porte, los troncos de algarrobos, chañares y retamos son aprovechados para la construcción de los ranchos como columnas y vigas de soporte y algunos arbustos como la Chilca, el Pájaro Bobo o la Jarilla se utilizan como relleno en la construcción de techos o paramentos (quincha).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-11-13
Cómo citar este artículo
Dubos, A., Albarracín, O., Merino, N., Scognamillo, A., Flores, M., Saldívar, M., & Pringles, A. (2010). VIVIENDA PROGRESIVA RURAL PARA SECANO SANJUANINO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (10). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2268
Sección
Innovaciones en los componentes constructivos