CONSTRUCCIÓN CON TERRÓN EN URUGUAY
Resumen
La construcción con terrón es una técnica tradicional ancestral. Por su facilidad de ejecución, puede ser utilizada por mano de obra no especializada. Se realiza con las manos y una herramienta simple: pala chata. No lleva procesos de producción, no consume energía y no contamina. El material se encuentra disponible en la naturaleza. Da como resultado edificios fuertes, sanos y durables. La técnica del terrón se utilizó para realizar muros de contención, diques, puentes, murallas, edificios públicos y religiosos, palacios y viviendas populares. Los ejemplos mas antiguos de construcciones con terrón se han hallado en Rusia y Polonia (desde el S V), países escandinavos, Holanda, Alemania, Inglaterra, Portugal, España, Francia y Asia.