ARQUITECTURA CONTEMPORANEA CON TIERRA, ESTUDIO PARA UNA EVALUACION SOSTENIBLE.
Resumen
En este siglo ante los cambios climáticos, la problemática energética y el futuro planetario, se hace necesario crear mayor conciencia sobre el impacto del sector de la construcción en el medio ambiente y comenzar un análisis profundo sobre el aporte que como arquitectos, ingenieros y constructores, así como consejeros de clientes y consumidores de materiales de construcción, aportemos en la disminución y afectación del entorno, sin causar mayor deterioro ambiental. Según datos mundiales en la enciclopedia WINIPEDIA (1) en el tema de consumo y recursos energéticos a nivel mundial) se referencian los siguientes datos: “Los usos industriales (agricultura, minería, manufacturas, y construcción) consumen alrededor del 37% del total de los 15 TW de energia. El transporte comercial y personal consume el 20%; la calefacción, la iluminación y el uso de electrodomésticos emplea el 11%; y los usos comerciales (iluminación, calefacción y climatización de edificios comerciales, así como el suministro de agua y saneamientos) alrededor del 5% del total….. La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, ecoarquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes“. Los conceptos de ARQUITECTURA SOSTENIBLE merecen ser revaluados en la practica, para ello es urgente tomar seriamente indicadores de lo que eso implica en estos tiempos. La arquitectura de por si, una actividad compleja y múltiple, que involucra muchos actores, recursos naturales y humanos, ahora inlcuye, el concepto de sostenibilidad integral, en un concepto holístico, que se puede prestar para diversos niveles de comprensión. Según dice en Green Bulding (2): “La construcción consume la sexta parte del agua del mundo, como consumidores de madera se gasta el 25%, y una tercera parte del flujo de materiales y energia…... La construcción sostenible, es una estructura que es diseñada, construida, operada o reutilizada de forma ecológica y eficiente respecto a los recursos. Son también llamadas construcciones verdes y están diseñadas para ajustarse a ciertos objetivos tales como proteger la salud de los ocupantes, mejorar la productividad del empleado, usar la energía, agua y otros recursos con más eficiencia y reduciendo el impacto general sobre el medio ambiente.”