LA TIERRA – UNA MATERIA TRIFÁSICA

  • Wilfredo Carazas

Resumen

A primera vista, la tierra se muestra como un material eminentemente granular solido, pero si nos aproximamos mas cerca de la materia podremos constatar que ese “montón” de tierra granular esta compuesto de minerales, agua y aire, que explican porque los materiales granulares nunca están completamente llenos y están constituidos de “vacios” que llamamos porosidad, estos espacios “vacios” están generalmente ocupados por el aire y el agua. Si utilizamos un lenguaje mas científico y genérico podremos decir que este “montón” resume las tres fases de la materia: una fase solida (los minerales) otra fase liquida (agua) y la fase gaseosa (aire) de esta manera podremos calificar la tierra como una materia TRIFASICA. Un vacio entre los granos puede ser ocupado por el aire o el agua indistintamente o los dos a la vez, las proporciones de cada una de estas dos fases frente a un tipo de granularidad de la materia tierra determinaran las propiedades de la tierra. La tierra en todas sus etapas de su ciclo de vida, las 3 fases están presentes en proporciones que varían constantemente y que van a definir el comportamiento del material, por ejemplo: entre un montón de tierra excavada y un muro de tapial podremos distinguir la diferencia, en la primera tendremos la tierra con porosidades importantes donde se alojan el aire y/o agua, reconociéndose un volumen determinado, en el tapial el aire ha sido eliminado a su mínima expresión (fase gaseosa) por una acción mecánica, así también podremos verificar en la fabricación de los adobes o bloques moldeados donde interviene activamente la fase liquida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-11-13
Cómo citar este artículo
Carazas, W. (2010). LA TIERRA – UNA MATERIA TRIFÁSICA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (10). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2252