REENCONTRARSE EN CASA. «TINKUNAKUY WASIPI» (voz quichua)

RECREANDO EL ESCENARIO VITAL DEL HOMBRE LA ARQUITECTURA COMO CONDICIONANTE DE SU CALIDAD DE VIDA

  • Mónica Patricia Esper
Palabras clave: arquitectura, ambiente, tierra, hombre, energía, hábitat en paz

Resumen

OBJETIVO-PROPUESTA

El hombre se ha alejado de su esencia , ha disgregado, separado , peleado ,contaminado «especializado» Hemos perdido el rumbo , el faro , el nexo , el puente ...la unión ....La COMUNIÓN ....LA RELIGIÓN ,Re –ligarse con Por eso: Esta presentación es una convocatoria para cambiar nuestro estado de conciencia hacia una apertura Holística, Transdisciplinaria, genuina y ponernos a reflexionar. La arquitectura ¿determina la calidad de vida del hombre? SI, LA ARQUITECTURA ES LA ACCIÓN INTERACTIVA ENTRE DISTINTAS DISCIPLINAS QUE INFLUYEN EN EL BIENESTAR...SER Y ESTAR BIEN, Logrando Espacios que intentan volver a dar cobijo nuevamente, armonizando habitante y hábitat como un todo, la energía, el espíritu, el hombre, la arquitectura, la tierra el universo todo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
Esper, M. P. (2009). REENCONTRARSE EN CASA. «TINKUNAKUY WASIPI» (voz quichua): RECREANDO EL ESCENARIO VITAL DEL HOMBRE LA ARQUITECTURA COMO CONDICIONANTE DE SU CALIDAD DE VIDA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2227