IGLESIA Y EXCONVENTO DE TIRIPETÍO, MÉXICO, ESTADO DE SUS MAMPOSTERÍAS.
Resumen
Michoacán, México está ubicado en la Costa Pacífica de la República Mexicana, Tiripetío se localiza al Suroeste de Morelia, la capital del estado, a 24 km. El Ex Convento de Tiripetío fue la Primera Escuela de Altos Estudios de América de donde se conformó posteriormente la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Este conjunto religioso data del año 1525, época en la que llegaron los primeros franciscanos a este sitio. En ese tiempo se edificaron el templo y el convento. Convirtiéndose en el año de 1538 en sede del Obispado fundado en Michoacán, a cargo de Don Vasco de Quiroga. Para finales del siglo XVI, el convento había cambiado su estructura, al ser reconstruido por Fray Pedro de Pila, ya de material sólido y de apariencia suntuosa. A pesar de estas características existen datos que señalan que desde entonces el convento presentaba deterioros en su estructura, tales como aberturas y hendiduras en las paredes, así como podredumbre de vigas y tejamanil de la cubierta. El convento permaneció cumpliendo sus funciones hasta el año de 1780, quedando la parroquia bajo la administración del clero secular. Para el siglo XIX, solo quedaba en buenas condiciones el claustro principal, las demás áreas se encontraban en estado ruinoso, y fue difícil el lograr reconstruirlo debido a las constantes guerras civiles en la región. En el año de 1944, se produjo un fuerte incendio que destruyó gran parte del conjunto, principalmente el área correspondiente al templo. Este perdió su cubierta por lo que fue sustituida por una cubierta de cinco bóvedas y lunetos, y una gran cúpula colocada en el tramo anterior al presbiterio. En el caso particular del convento, el edificio estuvo en manos de la comunidad durante un largo tiempo. Es hasta el año de 1972, cuando se rescata y se comienzan a realizar trabajos de restauración en él. El encargado de esta primera etapa es Enrique Luft, su intervención abarca de 1971-1979.