RESTAURACION DE CAPILLAS RURALES DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PARA ITINERARIO TURÍSTICO.

  • María Rosa Plana
  • Mabel Fábrega
  • Luis Alberto Orellano
Palabras clave: Restauración, Capillas Rurales, Itinerario Turístico

Resumen

El departamento Iglesia es un valle ubicado al pie de la cordillera de Los Andes al norte de la provincia de San Juan que además de la villa cabecera lo componen un rosario de pequeños poblados distantes unos de otros, ubicados caprichosamente en el territorio y unidos entre sí por caminos, huellas y rutas. La comunidad iglesiana como en la mayoría de las zonas rurales de nuestro país practica alguna manifestación religiosa lo que implica la existencia de capillas que datan de otras épocas y que en su mayoría han sido construidas con sistemas constructivos tradicionales y con materiales extraídos directamente de la naturaleza. Las capil l as constituyen un rico patrimonio tangible que por falta de mantenimiento y por estar inmersas en un proceso de deterioro continuo, están en peligro de desaparecer. El patrimonio intangible contenido en esos espacios espiritualizados está relacionado con las devociones religiosas populares en torno a las advocaciones de vírgenes y santos que se exteriorizan en las fes t ividades enriquecidas con actividades complementarias llenas de color, sentires y ritos que sobrepasan el umbral de la santidad para adentrarse en lo pagano. En sí, este patrimonio tangible e intangible le da identidad a estos pequeños asentamientos que en la actualidad es muy apetecido por los visitantes foráneos encuadrados en e l turismo de f e . Ante esta realidad debidamente estudiada y documentada, para el presente trabajo se propone elaborar un proyecto para la puesta en valor de las capillas a través de acciones de consolidación, remodelación rehabilitación o mantenimiento, según los casos y a la vez rescatar y revalorizar los sentimientos de fe arraigados en el corazón del pueblo de Iglesia y sus espacios rituales. El espacio f í s ico de las capillas y las devociones constituyen hitos que están unidos por el itinerario de la fe contenido en una propuesta turística que revaloriza este patrimonio y posibilita actividades económicas rentables que mejoran la calidad de vida de esta comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
Plana, M. R., Fábrega, M., & Orellano, L. A. (2009). RESTAURACION DE CAPILLAS RURALES DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PARA ITINERARIO TURÍSTICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2202
Sección
Patrimonio edilicio: Inventario. Intervención. Preservación / restauración. Patr