CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE TIERRA EN LA REGIÓN LACUSTRE DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO

  • Francisco Méndez Flores
  • Elia Mercedes Alonso Guzmán
  • Wilfrido Martínez Molina
  • José Carlos Rubio Ávalos
  • Fernando Augusto Velasco Ávalos
  • Julio Alejandro Mendoza Jiménez
  • Alberto Bedolla Arroyo
Palabras clave: arcillas, patrimonio, conservación

Resumen

El caso del templo de Santa María Huiramangaro.

El patrimonio edificado en la cuenca del lago de Pátzcuaro, Michoacán, México, presenta características que le otorgan relevancia por su singularidad manifiesta por la gran carga histórica social que posee, puesto que su construcción se da en un momento trascendental en la vida de la colonia en un sitio emblemático del México prehispánico como asentamiento de la cultura purépecha. El empleo de la tierra en la región tiene antecedentes de aplicación por lo que su uso ya era dominado por los nativos del lugar, las construcciones presentes el la zona deben su origen a la gran labor social de Vasco de Quiroga que los congrega para vivir en núcleos alrededor de la función social de Hospital, su construcción se da como una consecuencia complementaria de este programa por lo que sus características constructivas y los materiales como el adobe tienen una notable integración al medio, caso analizado del Templo de Santa María Huiramangaro de características arquitectónicas platerescas poco frecuentes en la región, el edificio presentaba un notable deterioro que determinó su restauración a nivel de estructura de madera y muros de adobe que por el deterioro que presentaban ponían en riesgo el patrimonio que al interior se tiene, su restauración contempló criterios con fundamento teórico así como aspectos constructivo-estructurales, donde la preservación del edificio y su concepción marcaron los lineamientos de conservación teniendo como objetivo de restauración la puesta en valor de las características y propiedades que el edificio presenta. Los resultados después de la intervención muestran que los criterios de intervención son acordes con la respuesta del conjunto ante las solicitaciones requeridas y que la revaloración de este tipo de arquitectura en adobe fortalece la identidad regional y amplia el horizonte de conocimientos al personal técnico encargado del patrimonio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
Méndez Flores, F., Alonso Guzmán, E. M., Martínez Molina, W., Rubio Ávalos, J. C., Velasco Ávalos, F. A., Mendoza Jiménez, J. A., & Bedolla Arroyo, A. (2009). CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE TIERRA EN LA REGIÓN LACUSTRE DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2200
Sección
Patrimonio edilicio: Inventario. Intervención. Preservación / restauración. Patr