PROPUESTA PARA LA RECUPERACION TECNOLOGICA DE LA SIDRERA DE LA ESTANCIA GUAÑIZUIL

  • Estela Márquez
  • Ricardo Gómez
  • Myriam Romero
Palabras clave: recuperación, valor patrimonial

Resumen

El objetivo de este trabajo es el de registrar, describir y proponer acciones para la recuperación de un antiguo edificio industrial con valor patrimonial, ubicado en el departamento de Iglesia, al norte de la provincia de San Juan. Esta construcción se encuentra en la estancia Guañizuil, fundada en 1920 por Federico Cantoni, caudillo ex gobernador de la provincia. Dicho establecimiento fue un verdadero polo agro industrial en el cual se desarrollaban distintas actividades productivas, entre ellas la elaboración de Sidra y Calvado de Manzana. Actualmente la estancia se ha transformado en un centro de recreación y descanso. Allí el Casco industrial con antiguas casonas recicladas, típicas construcciones de la zona, definen un conjunto enmarcado en la belleza de sus paisajes y rodeado de una naturaleza virgen en un estado natural. El edificio que perteneció a la sidrera es de características singulares, se halla en buen estado de conservación, y es digno de ser recuperado. Es por eso que a partir de un relevamiento de dicha construcción se identificarán las patologías que la afectan y se propondrán acciones de recuperación que le den al edificio connotaciones sismo resistente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
Márquez, E., Gómez, R., & Romero, M. (2009). PROPUESTA PARA LA RECUPERACION TECNOLOGICA DE LA SIDRERA DE LA ESTANCIA GUAÑIZUIL. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2199
Sección
Patrimonio edilicio: Inventario. Intervención. Preservación / restauración. Patr