LAS CONSTRUCCIONES EN TIERRA COMO RECURSO PATRIMONIAL: SU VIGENCIA DENTRO DEL ESCENARIO TURISTICO DE ANDALUCIA

  • Ana María González Serrano
Palabras clave: patrimonio turístico, preservación, intervención

Resumen

La conservación de los recursos patrimoniales construidos en tierra cruda crea el debate de la valoración social que se le da a los mismos y, en que casos, es viable recuperar la vigencia de prácticas constructivas referenciadas dentro de la arquitectura popular tradicional o, incluso, consideradas como métodos obsoletos. El renovado interés en la investigación, análisis y divulgación de algunas prácticas de la construcción tradicional en España –particularmente en el caso de la construcción en tierra cruda- ha promovido en los últimos quince años, un proceso de revalorización de estas construcciones amparadas en gran medida, por el atractivo que puede generar la recuperación de la identidad histórica y un nuevo escenario para el fomento de la actividad turística de determinadas zonas. Los argumentos que se establecen para llegar a concretar una intervención y recuperación patrimonial, además, se justifican y benefician de fondos de ayuda europeos que “promueven la cohesión económica y social mediante la búsqueda de corrección de los principales desequilibrios regionales y la participación en su desarrollo y reconversión” (conceptos principales de aplicación de los fondos FEDER). En efecto, tanto la rehabilitación de edificios de valor patrimonial como la construcción de obra nueva en territorios sujetos a usos turísticos se han visto “renovadas”, paradójicamente, por la puesta en valor de estos conocimientos y técnicas tradicionales. Los diferentes sistemas constructivos se definen y se diferencian a través de su aplicación según las tradiciones del lugar, conceptos espaciales y formales e, incluso, por la jerarquía de la edificación según se trate de una construcción monumental, urbana o de menor escala como la doméstica residencial. La tecnología de la construcción en tierra cruda comparte estas características y constituye una de las señas de identidad presente en los modos de construcción actual del hábitat y por tanto, un valor en la competitividad, en la sostenibilidad de la construcción de diferentes destinos turísticos. Este argumento permite analizar propuestas de intervención o acciones realizadas sobre diferentes modelos de la región sur de España, particularmente en Andalucía, a través de un recorrido por algunos ejemplos y sus contextos. Las conclusiones presentan nuevas preguntas y argumentos que demuestran la renovada vigencia de la tradición.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
González Serrano, A. M. (2009). LAS CONSTRUCCIONES EN TIERRA COMO RECURSO PATRIMONIAL: SU VIGENCIA DENTRO DEL ESCENARIO TURISTICO DE ANDALUCIA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2195
Sección
Patrimonio edilicio: Inventario. Intervención. Preservación / restauración. Patr