LABORES PRELIMINARES DE CONSERVACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE LA JOYA, VERACRUZ, MÉXICO

  • Annick Daneels
  • Luis Fernando Guerrero Baca
  • Rubén Salvador Roux Gutiérrez
Palabras clave: consolidación, arcilla, trópico húmedo

Resumen

El sitio prehispánico conocido con el nombre de La Joya, en el estado mexicano de Veracruz, posee una serie de valores muy destacables derivados de su extensión, antigüedad, relación con el contexto natural y, sobre todo, por haber sido construido totalmente con tierra cruda. Este hecho resulta muy significativo debido a que la región en que se localiza presenta una elevada precipitación pluvial por lo que llama la atención la manera en que sus antiguos pobladores lograron preservar la ciudad durante la mayor parte del primer milenio de nuestra era. Sin embargo, a pesar de esta serie de valores indudables de la antigua urbe, lamentablemente fue presa de un indescriptible proceso de destrucción en el que sus estructuras se utilizaron como materia prima para la fabricación de ladrillos, desde la segunda mitad del siglo XX hasta ahora. El nivel de alteración es tan grave que se considera que se conserva menos del cinco por ciento del conjunto y los elementos que están en pie se encuentran en un precario estado de conservación. El texto expone los antecedentes del caso, los criterios de intervención y las acciones de consolidación emprendidas, las cuales además de ayudar a la salvaguardia de los pocos elementos que subsisten, pueden ser de gran utilidad por la escasa experiencia que se tiene en torno a la conservación de sitios arqueológicos de tierra localizados en el trópico húmedo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
Daneels, A., Guerrero Baca, L. F., & Roux Gutiérrez, R. S. (2009). LABORES PRELIMINARES DE CONSERVACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE LA JOYA, VERACRUZ, MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2193
Sección
Patrimonio edilicio: Inventario. Intervención. Preservación / restauración. Patr