EL TECHADO CON TIERRA, ESTUDIO SOBRE LA TÉCNICA DEL GUAYADO EN SUSQUES Y RINCONADA (PROVINCIA DE JUJUY)

  • Leandro Daich
Palabras clave: puna, cubiertas, guayado

Resumen

La construcción con tierra presenta una cierta diversidad de técnicas de techado, variando en materiales, sistemas constructivos, formas, utilizaciones, entre otras. La enorme cantidad de opciones y cada una de sus particularidades, hacen que esta temática sea de gran interés y relevancia. Dentro de las diferentes técnicas existentes, nos centraremos en la del guayado (nombre que proviene de guaya, paja con la que, junto al barro, se conforma el techado) y su utilización en los poblados de Susques y Rinconada en la Puna jujeña. Es nuestra intención en este trabajo profundizar y debatir acerca de las particularidades de la técnica del guayado. Sus formas y lógicas constructivas, sus propiedades como cerramiento, la obtención de los recursos y la resolución de diferentes detalles constructivos, son algunos de los puntos que pretendemos exponer dentro de nuestra ponencia. Desarrollaremos también el procedimiento completo de guayado tal como lo hemos visto ejecutar por parte de los maestros constructores locales. Cabe mencionar que en el contexto de esta investigación hemos participado del trabajo. El material que utilizaremos ha sido recopilado a lo largo de cuatro años de trabajo de campo en el marco del proyecto Puna y Arquitectura, dependiente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires. En el contexto de este proyecto hemos tenido la posibilidad de relevar numerosos casos, tanto urbanos como rurales, en las localidades jujeñas de Susques y Rinconada. Esperamos que este aporte sea de utilidad para futuras investigaciones sobre un tema en el que no abundan los estudios de casos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
Daich, L. (2009). EL TECHADO CON TIERRA, ESTUDIO SOBRE LA TÉCNICA DEL GUAYADO EN SUSQUES Y RINCONADA (PROVINCIA DE JUJUY). Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2192
Sección
Patrimonio edilicio: Inventario. Intervención. Preservación / restauración. Patr