LA VARIABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS TECHOS EN LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Y PIEDRA. FORMAS Y SISTEMAS DE RESOLUCIÓN POSIBLES A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS EN SUSQUES Y RINCONADA (JUJUY, ARGENTINA)
Resumen
de la construcción con tierra y piedra. A pesar de ello, actualmente existe una bibliografía limitada respecto de las distintas formas y sistemas de resolución posibles para la estructura del techo en este tipo de construcciones. Especialmente escasos son los estudios en los que se analizan las formas y procedimientos que muchas comunidades utilizan actualmente, y desde hace muchos años, para la resolución de los techos de sus casas. El aporte de la presente ponencia para la temática de la construcción con tierra es dar cuenta de la variabilidad de respuestas técnicas que los constructores en la Puna tienen disponible para resolver las estructuras de techos. Las técnicas y el hacer constructivo que analizaremos surgen de las observaciones y estudios realizados en las 24 viviendas en las que trabajó el Proyecto Puna y Arquitectura junto a las comunidades de Susques y Rinconada de la provincia de Jujuy, Argentina, realizadas entre los años 2006 y 2009. Las distintas resoluciones relevadas se relacionan no sólo con condicionamientos ambientales como la disponibilidad de materiales sino también con aspectos sociales tales como las preferencias del constructor o la familia, sus conocimientos, búsquedas espaciales, entre otras cuestiones. Para el análisis de estas resoluciones técnicas en la estructura de techos se tomarán como ejes tanto los materiales utilizados, como el sistema estructural y el proceso constructivo, siempre considerando a las estructura de techos en relación a un sistema global constituido además por los muros donde apoyan y la cubierta que soportan.