INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE CONSTRUCCIÓN EN TIERRA; POSIBILIDADES EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
Resumen
Nuestra oficina experimental de construcciones en tierra “Surtierra Arquitectura” se sostiene con encargos de obras de arquitectura y construcción de distintas envergaduras; obras de viviendas, edificios de uso público, e intervenciones en edificios patrimoniales en tierra, obras que materializan y valorizan los resultados de esta búsqueda. En esta ocasión se expondrán los modelos de construcción tecnológica en tierra por medio de la innovación en torno a tecnologías tradicionales como lo es la quincha. Entendiendo la quincha tradicional como el método constructivo solidario entre materiales de origen vegetal como madera y cañas y el relleno en tierra, se realizó una reevaluación del sistema con el fin de generar una propuesta actual que fuera capaz de satisfacer la necesidad de construcción prefabricada y de rápido ensamblaje. Analizaremos entonces los sistemas de quincha metálica y el tecnobarro desarrollados por la oficina. Los sistemas consideran el reforzamientos sismo resistente de un sistema estructural mixto; tierra y metal. Consiste básicamente en la combinación de las características tierra-compresión y fierro-tracción como mezcla estructural para la obtención de un material compuesto de características estructurales que permiten la rearquitecturización de la obra de tierra. Se describirá el proceso constructivo de una obre bajo este método constructivo con la intensión de develar la economía constructiva, temporal y tecnológica con que se desarrollan la mayor parte de las obras de la oficina. Bajo esta lectura constructiva, amplios proyectos de diferentes escalas se han generado por parte de la oficina, y será en base al análisis arquitectónico y constructivo que se expondrán las diferentes experiencias en viviendas, teatros, edificios de oficinas, bodegas y cavas, hoteles, etc.