COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE VIVIENDAS DE SUELO CEMENTO COMPACTADO EN DOS CLIMAS DISTINTOS
Resumen
Este trabajo presenta los resultados de investigaciones, experimentación y practica de los trabajos realizados conjuntamente en dos centros de universidades latinoamericanas en los cuales se analizaron las características térmicas de dos viviendas experimentales de interés social construidas con fines demostrativo con muros de suelo cemento compactado en contextos, geografías y climas distintos: una, de una planta, construida en el Municipio de Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina, en clima templado cálido costero, con muros de suelo cemento “tapial” de 20 cm de espesor, y la otra, de dos plantas, construida en el Campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, México, en clima subtropical húmedo, con muros de BTC de suelo cemento de 28 cm de espesor. Se registraron mediciones de las condiciones térmicas en ambas viviendas y se compararon con simulaciones numéricas realizadas con el Programa Quick, sobre la base de dichos registros y las densidades de tierra compactada con suelo cemento, estudiadas en un trabajo previo. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, tanto en las mediciones como en las simulaciones de la vivienda de tapial. Las mediciones en la construcción de BTC en la planta alta, fueron demostrativas de la carencia de aislamiento térmico en la cubierta, lo cual dio lugar a experimentar la incorporación de material aislante para mejorar las condiciones de confort como resultado de simulaciones de alternativas constructivas. En dichas simulaciones se analizaron variantes de niveles de aislación adecuada, obteniéndose mejores condiciones de confort cuyos resultados se muestran en el presente trabajo. En función de los resultados obtenidos en las simulaciones, se materializó en la vivienda de Tamaulipas un aislamiento similar al propuesto en las simulaciones, solo en un dormitorio, con el fin de realizar nuevas mediciones y comprobar la eficacia de las modificaciones realizadas. Los resultados fueron similares a los obtenidos en las simulaciones previas, las que incluían aislación en el techo. El trabajo conjunto y complementario cumple así su objetivo al realizar simulaciones sobre situaciones reales y virtuales en la búsqueda de mejoras del comportamiento térmico con suelo cemento compactado y la optimización del acondicionamiento térmico natural y el uso racional y apropiado de los materiales. Las comparaciones entre simulaciones y mediciones también permiten ajustar la metodología y verificar los resultados del Programa Quick, en función de proyectar mejores condiciones para la obtención de adecuados niveles de confort en este tipo de construcciones considerando su respuesta al medio local en cada caso. Fundamenta la investigación la complementación entre simulaciones y mediciones y entre equipos de trabajo en prototipos de vivienda construidos con suelo cemento con fines demostrativos, para optimizar estrategias bioambientales que contribuyan a incrementar el acondicionamiento natural y la eficiencia energética en viviendas de bajo costo y construcción alternativa en el marco de la sustentabilidad del hábitat construido en sus tres aspectos fundamentales y complementarios: social, económico y ambiental.