EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE MEZCLAS DE SUELO ESTABILIZADO EN MODELOS CONSTRUCTIVOS FRENTE A ACCIONES CLIMÁTICAS

  • Adriana Beatriz García
  • Juan Pablo Mazzeo
  • Pablo Grazzi
Palabras clave: control de calidad, suelo estabilizado, modelos constructivos

Resumen

La búsqueda de materiales de menor nivel de agresión hacia el medio ambiente, conjuntamente con la problemática económica global y la escasez de recursos, se ve particularmente reflejada en países de Latinoamérica. En este contexto se han desarrollado numerosos estudios de “eco-materiales” aplicados a la construcción de viviendas, como respuesta válida al déficit habitacional. La aplicación de mezclas de suelo seleccionado y/o estabilizado en viviendas presenta ventajas tecnológicas, económicas y de transferencia a la comunidad. El estudio se encuadra en el proyecto de investigación y desarrollo denominado: “Sistema de Control de Calidad de Modelos Constructivos con Suelo Estabilizado - SCC-MOD”, diseño experimental de un sistema de control estandarizado basado en modelos de ensayo construidos en suelo estabilizado. Las investigaciones tienen por objetivo el desarrollo de métodos estandarizados de control en laboratorio y campo, considerando las características propias de este tipo mezclas, los métodos constructivos y su destino final. La evaluación del comportamiento de estas mezclas en su exposición a agentes climáticos, es de gran importancia desde el punto de vista de la durabilidad de las construcción y su habitabilidad. Los trabajos que se están llevando a cabo sobre muestras testigo de modelos de ensayos que son sometidas a procesos alternativos de humedecimiento y secado, grado de absorción de agua y relevamiento de fallas, simulando situaciones climáticas a las que se ve sometida una construcción y grado de deterioro posible. Esta situación a menudo es sufrida por la población especialmente aquella de bajos recursos económicos, cuando los emplazamientos habitacionales se encuentran por ejemplo en zonas inundables, quedando expuesta a la pérdida parcial o total de su vivienda. Las actividades son desplegadas por el Grupo Tecnologías Constructivas Biosustentables en el Laboratorio de Ensayo de Materiales y Estructuras de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Avellaneda, Buenos Aires – Argentina. Con la propuesta se procura promover el uso de metodologías en laboratorio y campo que se sustenten en la calidad final de las construcciones (resistencia y durabilidad), que reduzcan el impacto en el medio de emplazamiento y que favorezcan la transferencia para una mejora de la calidad de vida de las personas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
García, A. B., Mazzeo, J. P., & Grazzi, P. (2009). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE MEZCLAS DE SUELO ESTABILIZADO EN MODELOS CONSTRUCTIVOS FRENTE A ACCIONES CLIMÁTICAS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2176
Sección
Investigación y Desarrollo Tecnológico