ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO TÉRMICO DE UN MÓDULO EXPERIMENTAL DE VIVIENDA DE BLOCK DE TIERRA COMPRIMIDO EN CLIMA CÁLIDO SUBHÚMEDO.
Resumen
Se presentan los resultados del análisis del desempeño térmico de un módulo experimental de vivienda construida con block de tierra comprimida (BTC). La tierra es uno de los primeros materiales de construcción en la historia de la humanidad; como sistema constructivo requiere de muy poca energía para su fabricación (adobe). Su uso se ha sustituido por materiales industrializados debido a deficiencias en la resistencia estructural y la resistencia a la humedad principalmente. El sistema BTC consiste en blocks de tierra que son comprimidos mecánica o manualmente; este proceso mejora las condiciones de resistencia estructural respecto a un adobe común. Diversas variantes mejoran la resistencia a la humedad pero incrementan la demanda energética para su elaboración. La presente alternativa utiliza la savia de nopal como aglutinante. La utilización del mucílago o savia de nopal en el BTC permite beneficios en las características de resistencia estructural y a la humedad sin incrementar sustancialmente el consumo de energía para su elaboración. Esto se debe a que la savia permite mayor adherencia, plasticidad y densidad del BTC. El BTC utilizado tiene densidad estimada de 1900 kg/m3, una conductividad de 0,9 W/m K y una transmitancia de 1,90 W/m2 K. Se puede agregar que si bien la tecnología de construcción en tierra es muy antigua y ha sido superada, todavía tiene potencial positivo para ofrecer soluciones a los problemas habitacionales actuales (de disponibilidad de recursos energéticos y económicos).