LAS CONSTRUCCIONES DE TIERRA EN ZONAS SISMICAS

  • Patricio Cevallos Salas
Palabras clave: sismo, construcciones con tierra

Resumen

En América y, especialmente, en la zona andina donde la presencia de sismos es frecuente, las construcciones con tierra son las más afectadas y las pérdidas de viviendas y monumentos históricos son altas. Tradicionalmente se ha venido construyendo de mala manera y debido a los procesos de empobrecimiento de los sectores populares y el incremento de los costos de los materiales de construcción, varios elementos que conformaban la construcción tradicional, han sido eliminados provocando que la edificación este aún más expuesta al efecto de los sismos. En la zona andina del Ecuador se ha observado que los errores constructivos y la mala calidad de los materiales han provocado la pérdida de miles de viviendas, las que han debido ser reemplazadas con el apoyo nacional e internacional y con la mano de obra de los damnificados. Lamentablemente, la construcción con tierra con todos sus errores constructivos y la falta de criterios sismorresistente, a la hora de construir de manera comunitaria e inclusive con dirección profesional se continúa ejecutando lo que demuestra una falta de conocimiento de esta tecnología y de criterio técnico a la hora de definir un proyecto. El mirar los errores develados por los sismos, analizarles y darles explicación técnica y proponer soluciones, permitirá que las nuevas construcciones sean de mejor calidad y presenten un mejor comportamiento ante los esfuerzos, especialmente de corte, provocados por los sismos. En varios sismos ocurridos en Ecuador se han inventariado algunos de los daños que sufrieron las construcciones de tierra, se ha procurado una explicación técnica para cada una de las fallas y las posibles soluciones o recomendaciones para corregirlas. Estas recomendaciones están vinculadas a normas constructivas existentes y/o propuestas de norma. Mediante la sistematización de las experiencias anteriores y de la adopción de normas, de una tecnología blanda y de la presencia de profesionales capacitados en estas tecnologías se podrá preparar a los futuros constructores, especialmente a las comunidades andinas que continúan construyendo de manera intensiva con este material y así lograr reducir la pérdida de viviendas y, especialmente, de vidas humanas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
Cevallos Salas, P. (2009). LAS CONSTRUCCIONES DE TIERRA EN ZONAS SISMICAS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2171
Sección
Investigación y Desarrollo Tecnológico