SISTEMAS DE CUBIERTAS Y ENTREPISOS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL. EL CASO DE LAS BÓVEDAS MÉXICANAS.

  • Ramón Aguirre Morales
  • Alan Laguerenne Becerril
Palabras clave: bóvedas, tierra, construcción

Resumen

A lo largo de la historia, el hombre, ha tenido la necesidad física de un lugar en donde habitar. Y para concretizarlo ha dependido de la manera en que lo ha construido, es decir, su forma y su tecnología, siempre lidiando con las fuerzas de la naturaleza y la gravedad, y de esto ha sacado partido. En esta búsqueda de cubrir los espacios, han tenido relevancia todo tipo de bóvedas. Como lo plantea Arenas de Pablo (1998: 13) “Estamos tan acostumbrados a vivir bajo las bóvedas de piedra de nuestras viejas catedrales que podemos llegar a creer que el equilibrio estático que pregonan y que hace posible los grandes huecos de sus naves y cruceros es inmediato y fácil de alcanzar.” Las bóvedas, en este devenir constructivo, han quedado hasta cierto punto en desuso, al ser substituidas por las técnicas modernas de construcción de alto costo, que son impuestas por reproducciones totalmente ajenas a nuestras necesidades locales, pero se han mantenido presentes en nuestro país. Las bóvedas motivo de la presente trabajo se presentan en el centro norte de México, para precisar en poblaciones del Bajío en los estados de Querétaro, Guanajuato, Jalisco y en algunas comunidades aisladas de Aguascalientes y Michoacán.

Las bóvedas tienen una evolución constructiva rica en posibilidades, ya que tienen una estructura, cuya estabilidad y resistencia conjugan el aprovechamiento de la forma, con las cualidades de los materiales que las componen, que dan como resultado cubiertas y entrepisos, para espacios de cualquier género, con el mínimo de consumo de energía. La aplicación de materiales y sistemas constructivos, económicos y bajo impacto ambiental como son las bóvedas, es de gran importancia ya que nuestra realidad como país en vías de desarrollo nos deja a la sombra de modelos implantados, que están fuera de nuestras necesidades. Nuestra realidad como país, necesita una alternativa viable, que se adapte a nuestras necesidades actuales y futuras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-13
Cómo citar este artículo
Aguirre Morales, R., & Laguerenne Becerril, A. (2009). SISTEMAS DE CUBIERTAS Y ENTREPISOS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL. EL CASO DE LAS BÓVEDAS MÉXICANAS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (8). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2166
Sección
Investigación y Desarrollo Tecnológico