DIVERSAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS CON TIERRA CRUDA
Resumen
La tierra es uno de los materiales de construcción más antiguos que el Hombre conoce, por siglos ha usado la tierra cruda en sus distintas formas y con diferentes técnicas para construir murallas, fortificaciones, ermitas, castillos, mezquitas, graneros, molinos y viviendas. Son conocidas las construcciones de tierra cruda en España, Irán, Marruecos, Yemen, Perú, México, Colombia, Bolivia, Ecuador y Argentina, por nombrar algunos países. Muchas edificaciones en estos países, aún hoy conservan la majestuosidad con que fueron construidas hace ya cientos de años, tan es así que Hassan Fathy en su libro Architecture for the poor, “resalta el gran número de edificios históricos construidos con tierra, verdaderamente impresionantes cuya calidad y creatividad no ha escapado a los especialistas en las arquitecturas orientales, exóticas o primitivas”. El "desarrollo sustentable" se encuentra en numerosos discursos políticos, pero su aplicación es muy diversa y en ocasiones nula. La utilización de la tierra cruda como material de construcción responde en general a una cuestión ecológica y sustentable, ya que elimina los costes de transporte pues la tierra está disponible en el emplazamiento de la construcción; es excavada manualmente, usando herramientas sencillas, manteniendo el coste de producción ambiental muy bajo. El no uso de ladrillos cocidos, cemento y acero, reduce considerablemente la energía incorporada a estos materiales y la contaminación atmosférica. Las posibilidades de creatividad y uso de diferentes técnicas constructivas para cualquier proyecto son numerosas y variadas: adobe, tapial, cob, enchorizado, barro confinado, paneles de acabado interior, revestimientos con gran variedad de tonos y colores, revestimientos de paramentos radiantes, bloques de diferente dimensión, relleno de cerramientos exteriores y elementos de partición interiores de estructura de madera combinada con paja, viruta o chips de madera, aislamiento de celulosa o agregados livianos. Como vemos, la variedad es muy amplia y las posibles respuestas también, sólo es necesario volver a aprender de nuestros ancestros y transmitir estas técnicas lo más cuidadosamente posible para generar edificaciones con diseños adecuados, sostenibles en el tiempo y que no degraden el ambiente natural. Por ello, entendemos que es necesario volver a repensar la forma de construir y retomar las viejas normas de construcción tradicional con tierra. Hoy, en el primer decenio del siglo XXI, países desarrollados como Estados Unidos de América, Alemania, Noruega, Inglaterra, etc., están incorporando la construcción con tierra cruda en algunas edificaciones, como una forma de respetar el medio ambiente.