Presentación
Resumen
Próximos a completar la primera década del siglo XXI, a pesar de los significativos avances producidos en el campo de la ciencia y de la tecnología, el mundo afronta -independientemente de la generalizada y profunda crisis económico financiera que hoy se registra- una serie de antiguos problemas irresueltos, e igualmente críticos, que inciden negativamente en la calidad de vida de su población; entre otros, la pobreza, el creciente déficit habitacional y la degradación del medio ambiente. En este contexto, se desarrollan en Tucumán, el VIIIª Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra y IIº Seminario Argentino de Arquitectura y Construcción con Tierra para abordar, enmarcado en las tres dimensiones básicas -sociales, económicas y ambientales- el tema de la «Arquitectura de Tierra y el Hábitat Sostenible». Es que la arquitectura de tierra cruda, reconocida como la expresión más antigua y universal del planeta ha demostrado, desde el inicio de la humanidad, su validez y pertinencia para dar respuestas apropiadas, eficaces y amigables al problema del hábitat social, fundamentalmente para aquellos sectores de menores recursos.