Análisis del comportamiento térmico de muros de quincha.

  • Guadalupe Cuitiño Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda (LAHV), (INCIHUSA) CCT – Conicet – Mendoza
  • Alfredo Esteves Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda (LAHV), (INCIHUSA) CCT – Conicet – Mendoza
  • Rodolfo Rotondaro Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA.
Palabras clave: Tecnología constructiva de quincha, propiedades térmicas, transmitancia térmica, paneles de quincha

Resumen

Se midió la transmitancia térmica en cuatro paneles de quincha de 0,56 m x 0,56 m x 0,094 m de espesor , entre ambas superficies, mediante el método de placa caliente, dando una transmitancia térmica de 2,64 W/m2K. También se midió incorporando en el alma del panel una placa de poliestireno expandido de 5 mm de espesor, dando un valor de 2,02 W/m2K. Al agregar las resistencias super ficiales a éstos valores se obtiene la transmitancia térmica global, resultando para el panel 1,82 W/m2K y de 1,51 W/m2K con el agregado de poliestireno expandido. Este último cumpliría con el requisito de la Norma IRAM 11605, de ser menor a la transmitancia global mínima para invierno de 1,61 W/m2K para zonas con temperatura exterior de diseño ent re 0ºC y -3°C, y para zonas bioclimáticas con temperaturas de diseño menores a -3ºC son necesarias mejoras térmicas en los muros de quincha, como podría ser el agregado de mayor espesor de poliestireno expandido, para que verifique el nivel C de transmitancia térmica mínima. También se muestra cómo calcular el espesor necesario en función de la transmitancia térmica mínima para cada zona climática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-10-15
Cómo citar este artículo
Cuitiño, G., Esteves, A., & Rotondaro, R. (2024). Análisis del comportamiento térmico de muros de quincha. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 183-190. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2087
Sección
Material tierra y culturas constructivas