EL MAL DE CHAGAS EN EL ECUADOR

  • Patricio Cevallos Salas TECNOVIVA
Palabras clave: mal de Chagas, casa de tierra, adobe, bahareque

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran que la enfermedad de Chagas es de las más serias en Latinoamérica. La infección es transmitida por los vectores (triatominos) conocidos con varios nombres como vinchucas, chinchorros, etc. Los chinchorros se infectan al succionar sangre de una persona o animal enfermo con el Tripanosoma T. Cruzi, (parásito causante de la enfermedad de Chagas). En la presente ponencia se muestran los resultados de la investigación desde el lado del hàbitat y la verificación del tipo de materiales “preferidos” por el chinchorro. La Investigación se realizó desde agosto de 1993 hasta marzo de 1996, participaron: Asociación Emile Brumpt (Paris), GRET (Groupe de Recherches et des Echanges Technologiques de Paris), Fondation pur la nature el l’Home (Paris), Institut Pasteur (Paris), Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, Instituto Nacional de Higiene Izquieta Pérez de Quito y TECNOVIVA (Tecnología Viva – ONG ecuatoriana). La zona seleccionada para el estudio fue de manera particular la Provincia de El Oro en el Ecuador y se levantó información complementaria en las provincias de Manabí, Pichincha y Pastaza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-11-08
Cómo citar este artículo
Cevallos Salas, P. (2008). EL MAL DE CHAGAS EN EL ECUADOR. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (7), 661-674. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2002