EVALUACIÓN DEL CONFORT HIGROTÉRMICO EN UNA VIVIENDA RURAL DE ADOBE APLICANDO UN SOFTWARE DE SIMULACIÓN

  • Héctor R. Girini Grimalt Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional
  • Raúl F. Navas Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional
  • Ricardo R. Romarión Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional
Palabras clave: Vivienda, Confort, Energía

Resumen

Se trata de determinar el comportamiento en lo que a temperatura y humedad se refiere de ambientes de una vivienda de adobe y compararla con la misma vivienda pero de materiales tradicionales. Para esto usamos un software desarrollado por el equipo de investigación denominado SITE 12, que simula el comportamiento higrotérmico de ambientes para diferentes intervalos de tiempo. En este caso, en que se pretende comparar el comportamiento en forma general, se aplica para todo un año de diseño. El programa permite determinar diferentes variables de comparación, y también las que consideramos de mayor utilidad práctica, como son los consumos anuales de calefacción y refrigeración. Para su aplicación, se necesitan dar los correspondientes datos de las viviendas, a saber: en primer término, datos geométricos de ambientes y datos físicos de los diferentes componentes del edificio. Para esto, el programa dispone de facilidades como tablas de datos de conductividades térmicas de acuerdo a Normas IRAM, etc. Por último, se deben introducir los datos climáticos de diseño del lugar de emplazamiento de la vivienda. Se usan datos estadísticos obtenidos de la estación meteorológica que el INTA posee en la Provincia de San Juan.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-10-04
Cómo citar este artículo
Girini Grimalt, H. R., Navas, R. F., & Romarión, R. R. (2024). EVALUACIÓN DEL CONFORT HIGROTÉRMICO EN UNA VIVIENDA RURAL DE ADOBE APLICANDO UN SOFTWARE DE SIMULACIÓN. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5), 270-277. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1989
Sección
Investigación y Desarrollo Tecnológico