MAMPOSTERÍA DE ADOBES EN EL SIGLO XXI
Resumen
Mampostería de adobes… tan antigua y tan contemporánea a la vez que sigue vigente en este siglo XXI. El presente artículo puntualiza la ejecución de un trabajo realizado en el ámbito profesional privado. Se trata de la construcción de una vivienda, empleando mampostería de adobes sin estabilizar emplazada en la finca El Amparo, municipio de El Barrial, departamento San Carlos en la provincia de Salta, Argentina. En esta localidad -de 403 habitantes, situada 1710 msnm- está muy difundido el uso de muros de adobes y techos de torta de barro desde hace más de 300 años. Este es uno de los motivos que impulsó a los propietarios a optar por el material tierra; a ello se suma la conocida inercia térmica que poseen los adobes y que hacen de él el mampuesto más adecuado para el clima de la zona cuya amplitud térmica diaria es de 12ºC. El diseño es simple, se resuelve en una planta de forma cuadrada con techo a dos aguas, tratando de aprovechar al máximo las vistas con que cuenta el terreno a su alrededor como así también la ventilación e iluminación natural, la protección de los fuertes vientos provenientes del Sur y de respetar las recomendaciones establecidas por las Normas peruanas para las construcciones de tierra cruda. A dieciocho meses de su inauguración y luego de haber pasado por dos sismos de regular intensidad -con epicentro a 20 km- no se observan patologías en los muros ni revoques.