UN BARRIO ECO-SOSTENIBLE – DISEÑO MODULAR DE CONSTRUCCIÓN MIXTA CON TIERRA (SISTEMA BAHAREQUE PRE-FABRICADO). PROYECTO EXPERIMENTAL BIOTÉCNICO
Resumen
La urgente situación global frente a la problemática energética, ambiental y el cambio climático exigen de la arquitectura y la construcción nuevas propuestas para la producción de ambientes construidos dentro del marco de la bio-arquitectura y de las tecnologías no convencionales. El concepto de sostenibilidad en la construcción, además de los conocimientos técnicos, científicos y estéticos propios de la de arquitectura y el diseño; implica acercarse a nuevos materiales, conocer procesos constructivos, explorar innovaciones en su comportamiento, en su ciclo de vida y estudiar el diseño bio-climático para aportar al ahorro energético de la edificación e introducir energías renovables, dentro de una visión integral y holística. Los sistemas constructivos con materiales naturales, y específicamente el uso de las técnicas con tierra, tienen la oportunidad ahora de ofrecer dentro del mercado una opción al construir de forma ecológica y sostenible, al disminuir el impacto ambiental, dejando una huella ecológica menor y usando recursos renovables y naturales de forma racional, con un sistema constructivo que cumpla con los ciclos biológicos y técnicos. En este caso, el bahareque, sistema mixto de construcción, cumple con exigencias técnicas, sísmicas, bio-climáticas y culturales para el desarrollo tecnológico de este proyecto. El barrio eco-sostenible es un pequeño sistema donde se puede demostrar de forma concreta la eficiencia de un diseño sustentable que integra aspectos ambientales con la ecología, factores sociales con equidad y variables empresariales; dentro de la economía, incluso energética, que mejore la calidad de vida de todos. El proyecto dentro del diseño urbano y arquitectónico propone principios sustentables con reciclaje de aguas grises, re-uso de aguas residuales con sistemas químicos orgánicos, manejo de desechos y disminución de residuos de la construcción, minimización de vías vehiculares y diseño de vías permeables, aplicación de algunas energías alternativas aprovechando la economía a escala, uso de materiales naturales, aplicación del sistema de bahareque prefabricado y otras innovaciones que aportan a una cultura amigable con el medio ambiente, respetuosa con el mismo, que propicien una nueva forma de hábitat conciente del entorno y de construcción de vida en comunidad.