EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA ARQUITECTURA DE TIERRA
Resumen
En la actualidad, el desarrollo de la economía de mercado, la evolución de la tecnología de los medios de comunicación y el consumismo, generan nuevas actividades, conductas y transformaciones que alteran la vida y el contexto espacial de la sociedad; situación que no deja de estar presente en los pueblos tradicionales del interior de las provincias, en aquellos, que despiertan un interés tanto productivo como turístico. Los países de mayor desarrollo imponen este sistema de globalización, y como consecuencia, su cultura global atenta contra la identidad de una comunidad: su forma de vida, creencias y tradiciones; su cultura. El objetivo de este trabajo es, en el contexto de la región del Noroeste Argentino NOA, exponer como la mundialización está influenciando las culturas locales y, como consecuencia de esta manifestación, de que manera en la arquitectura de tierra: modelos arquitectónicos y tecnología constructiva. Se pretende identificar como los valores y aspectos de la cultura mundial se manifiestan y se incorporan en las culturales locales; reconociendo en ellas el vínculo esencial y espiritual que mantienen las comunidades autóctonas con la “madre tierra”, la que adquiere dentro de su cosmovisión del mundo, diferentes dimensiones y significación. La nueva arquitectura, en el marco de un pluralismo resultante de la incipiente globalización en la región, intenta y persigue una reinterpretación y re valoración, conjugando tecnologías autóctonas, desarrollo y turismo y diversidad cultural. El cómo es, es el resultado de una identidad que evoluciona?