REPARACIÓN DE CUATRO MONUMENTOS HISTÓRICOS DE MARÍA ELENA

  • Patricio Arias Surtierra Arquitectura Ltda
Palabras clave: técnicas mixtas, adobe armado, patrimonio de tierra en zona sísmica, campamentos mineros en Chile

Resumen

El conjunto de los edificios patrimoniales de la comuna de María Elena (al norte de Chile) que conforman el llamado barrio cívico, está concebido como construcciones de adobe. A primera vista se trata de edificios tradicionales de adobe, sin embargo, a raíz del terremoto del 14 de noviembre de 2007 y de los daños producidos en dichos monumentos se evidencia una realidad diferente: la presencia de mallas (escalerillas de malla metálica cada tres hiladas) y otros elementos metálicos como pilares y cerchas (estructuras de techumbre) que muestran un sistema particular e inusual en la manera de construir con tierra, una especie de “adobe armado”. Este reforzamiento demostró ser altamente eficiente en la estabilidad sísmica de los edificios, los cuales a pesar de los daños, se encuentran todos en pie. Los edificios mencionados, se encuentran todos protegidos por la Ley chilena de Monumentos, y entre ellos se encuentran una iglesia, una escuela, los ex-baños públicos y un teatro. En la ex Escuela Consolidada y la Iglesia, se encontraron estructuras metálicas y estructuras de madera respectivamente, ambas sumergidas en los muros de adobe, unidas a la estructura de techumbre descargando ésta directamente al suelo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-11-08
Cómo citar este artículo
Arias, P. (2008). REPARACIÓN DE CUATRO MONUMENTOS HISTÓRICOS DE MARÍA ELENA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (7), 425-438. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1967
Sección
Historia, conservación y patrimonio