EL TEMPLO DE SAN JERÓNIMO, PURENCHÉCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO. UNA ESTRUCTURA DE ADOBE COLAPSADA Y RECUPERADA

  • Luis Alberto Torres Garibay
Palabras clave: estructura de adobe, colapso, reconstrucción con tierra

Resumen

En la tradición constructiva michoacana en México, ha estado siempre presente la arquitectura de tierra para edificar. Los edificios destinados a las grandes obras religiosas, la arquitectura civil y la vivienda rural, por lo general fueron elaborados con muros de adobes combinando otros materiales como la piedra y la madera. Esta tradición ha permanecido en la región, por lo que la existencia de artesanos hábiles en la elaboración de estos sistemas, hace posible la recuperación de componentes de la arquitectura, cuando se requiere hacer uso de las técnicas tradicionales para restaurar. En esta comunicación se presenta el estudio de caso relativo al templo de San Jerónimo de la población de Purenchécuaro, ubicado en la ribera del lago de Pátzcuaro, Michoacán. El inmueble corresponde al género religioso, construido con cimientos de piedra, muros de adobe y cubierta de madera. Se exponen sus antecedentes histórico culturales, los aspectos relativos a su constructividad, se explica el comportamiento estructural referente a esta tipología de edificios y las causas que originaron el colapso parcial del monumento. Se presenta también la metodología seguida para el análisis y la identificación de los agentes que originaron el siniestro, así como las acciones realizadas para su recuperación. Se concluye con reflexiones referentes al comportamiento del adobe, de las fallas de fábrica, de las causas y agentes factibles de propiciar deterioro y de la participación comunitaria en estas obras de rehabilitación de la arquitectura religiosa michoacana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-11-08
Cómo citar este artículo
Torres Garibay, L. A. (2008). EL TEMPLO DE SAN JERÓNIMO, PURENCHÉCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO. UNA ESTRUCTURA DE ADOBE COLAPSADA Y RECUPERADA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (7), 415-424. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1966
Sección
Historia, conservación y patrimonio