CONDICIONANTES PARA LA PUESTA EN VALOR DE LAS CASAS EN ACANTILADO DE LA SIERRA DE CHIHUAHUA, MÉXICO

  • Eduardo Gamboa Carrera
  • Luis Fernando Guerrero Baca
Palabras clave: barro moldeado, conservación arqueológica, musealización

Resumen

A lo largo del sistema montañoso conocido como la Sierra Madre Occidental al norte de México, en la época prehispánica se desarrolló la llamada Cultura Casas Grandes que, dentro de sus rasgos más significativos, se caracterizó por la edificación de espacios habitacionales utilizando a la tierra como material constructivo básico. Este hecho, asociado a la elección de abrigos rocosos localizados en las laderas de las cañadas de la Sierra, les proporcionaba un elevado nivel de adaptación a un medio ambiente con condiciones climáticas muy extremosas. Los sistemas constructivos que utilizaron les permitieron desarrollar viviendas en altura con un complejo diseño estructural que generó una tipología que se conoce como “casas en acantilado”. El relativo aislamiento de los vestigios arqueológicos que subsisten de la Cultura Casas Grandes permite identificar y caracterizar la eficiencia de los sistemas constructivos que utilizaron, y que ha hecho posible que a más de mil años de haberse realizado, se encuentren en destacadas condiciones de preservación. Sin embargo, los sitios se encuentran amenazados por diversos factores naturales y antrópicos que, en algunos casos, han sido causa de invaluables pérdidas patrimoniales. En la presente ponencia se analizan las consideraciones que se han debido tomar en cuenta para el desarrollo de proyectos de presentación y puesta en valor de algunas de las casas en acantilado más emblemáticas de la Sierra de Chihuahua, entre las que se encuentran las Cuarenta Casas, Huápoca y Sírupa (figura 1). Se trata de destacar los criterios de intervención y conservación que se siguieron en estos sitios y de caracterizar la problemática que implica el diseño de los recorridos en el que se busca conciliar la posibilidad de lectura del patrimonio, con la salvaguardia de las evidencias materiales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-11-08
Cómo citar este artículo
Gamboa Carrera, E., & Guerrero Baca, L. F. (2008). CONDICIONANTES PARA LA PUESTA EN VALOR DE LAS CASAS EN ACANTILADO DE LA SIERRA DE CHIHUAHUA, MÉXICO . Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (7), 288-299. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1952
Sección
Historia, conservación y patrimonio