IDENTIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS PRESENTES EN LOS REVESTIMIENTOS EXTERIORES DE EDIFICACIONES TRADICIONALES DE TIERRA

  • Delia Bottaro Steiner
Palabras clave: revestimientos, patología, materiales

Resumen

Los revestimientos en las construcciones de tierra desempeñan la función de garantizar la durabilidad, resguardo y mantenimiento de las fachadas, definiendo su estado de conservación. Con el reconocimiento metódico de los síntomas presentes en los revestimientos de las construcciones tradicionales existentes en una población que conserva su valor coral, se logra obtener, conocer y clasificar las patologías que se presentan con mayor frecuencia en las edificaciones con sistemas constructivos de tierra como son: la tapia, el adobe y el bahareque. Para lograr el objetivo planteado, se diseño un instrumento, sobre el cual, por observación directa se identificaron y registraron las lesiones presentes en cada una de las edificaciones, lo que permitió posteriormente, realizar la catalogación en cuatro grupos por el tipo de lesión. Se realizo la prueba piloto sobre un poblado denominado: Mesa de los Indios, en el Estado Mérida, Venezuela. Obtenidos los resultados, se logra identificar las patologías que se presentan con mayor frecuencia, como el desprendimiento, defectos de superficie y presencia de fisuras, relacionándolas con el material de construcción del paramento, y así poder efectuar una serie de recomendaciones que permitan corregir y garantizar la durabilidad de este componente importante de protección como lo es el revestimiento continuo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-11-08
Cómo citar este artículo
Bottaro Steiner, D. (2008). IDENTIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS PRESENTES EN LOS REVESTIMIENTOS EXTERIORES DE EDIFICACIONES TRADICIONALES DE TIERRA . Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (7), 246-253. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1946
Sección
Materiales y técnicas de construcción - Artículos científicos