EVALUACIÓN DE LA PASTA DE PAPEL PERIÓDICO EN MORTEROS PARA FRISOS EN MUROS DE TIERRA
Resumen
El trabajo de investigación experimental desarrollado, tiene como principal objetivo evaluar la pasta de papel periódico en el mortero para frisos en muros de tierra, a través de ensayos físicos-mecánicos basados en las normas ASTM. En la mezcla experimental, la pasta de papel periódico sustituye el excremento de animal (burro), el cual, se ha venido utilizando de generación en generación por nuestros artesanos locales. En la bibliografía consultada, no se encontró dosificaciones establecidas para mezclas con el uso de la tierra como principal material de construcción que garanticen durabilidad en el tiempo, como lo existe para mezcla de concreto. Razón por la que la dosificación usada en esta investigación fue determinada partiendo de una dosificación patrón, conocidas de acuerdo a la información recopilada en entrevistas con artesanos de la localidad de la ciudad de Coro, Estado Falcón, Venezuela. Para la elaboración de la pasta de papel periódico, se empleo el método descrito por Fornerino (1998). Se recolecto material (caliche), de Zumurucuare, Municipio Miranda, y del Hatillo, Municipio Colina, del Estado Falcón, Venezuela. Resultando el suelo del Hatillo adecuado dentro de las curvas limites, siendo este seleccionado para trabajar en nuestra investigación. Para la identificación de ambos suelos, se realizó por el método del SUCS (Sistema Unificado para la Clasificación de Suelos). Para el diseño de la mezcla propuesta en este trabajo de investigación experimental, se efectuó fijando las mezclas de caliche, cal y cemento, variando las cantidades de la pasta de papel, resultando como la mezcla más optima la de 9:1:4:1/2, que son nueve partes de caliche, una parte de cal, cuatro partes de pasta de papel y media parte de cemento. Demostrando su confiabilidad mediante los ensayos realizados en laboratorio tanto a la resistencia a flexión (3 kgf/cm2) como compresión (12 kgf/cm2), pero no muy eficiente en los ensayos de absorción 18% con pasta de papel, contra 12% de estiércol de burro. Por lo que es necesario desarrollar investigaciones donde se pueda aplicar una resina natural o artificial, sobre los frisos elaborados con la mezcla a base de la pasta de papel, ya que es muy susceptible ante la presencia de humedad.