CALIDAD DE EDIFICACIONES EN SUELO ESTABILIZADO Y SU EVALUACIÓN MEDIANTE MODELOS CONSTRUCTIVOS
Resumen
El avance de estrategias constructivas que minimizan el impacto ambiental de los materiales empleados en la construcción de viviendas, especialmente las denominadas de interés social, se ha incrementado en los últimos años como un camino válido para resolver el déficit habitacional que globalmente afecta diferentes países en el mundo y se encuentra muy extendido en Latinoamérica. Entre otros materiales el suelo solo o estabilizado es utilizado con este fin bajo distintas técnicas, presentando ventajas, entre otras, en cuanto a la factibilidad de transferencia tecnológica al medio, disminución de agresión hacia el medioambiente y menor costo de ejecución. El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación: “Sistema de Control de Calidad de Modelos Constructivos con Suelo Estabilizado - SCC-MOD”, que actualmente desarrolla el Grupo Tecnologías Constructivas Biosustentables en el Laboratorio de Ensayo de Materiales y Estructuras - Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Avellaneda, Buenos Aires - Argentina, centrado en el diseño experimental de un sistema de control estandarizado sobre modelos de ensayo construidos con el mencionado material base. El mismo establece controles en laboratorio y métodos sencillos de control en campo durante el proceso constructivo, encontrándose el equipo trabajando en estos aspectos actualmente. El estudio se fundamenta en que el establecimiento de métodos estandarizados de control específicos que, consideren las características propias de este tipo de mezclas, los métodos constructivos y su destino final, como es por ejemplo: cerramientos en las viviendas, se traducen en un aporte tecnológico desde la Universidad Tecnológica Nacional hacia la sociedad. Se promueve de esta manera, el uso de metodologías destinadas a obtener edificaciones de calidad adecuada (resistencia y durabilidad) con estándares mínimos de aceptabilidad, que reduzcan el riesgo de daño al medio, y fundamentalmente contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas.