ESTUDIO TERMICO EN TALLER CONSTRUIDO EN QUINCHA TRADICIONAL

  • Alfredo Estevez Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda INCIHUSA - CONICET
  • Esteban Fernández Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda INCIHUSA - CONICET
  • María Victoria Mercado Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda INCIHUSA - CONICET
Palabras clave: Tecnología de quincha, Confort térmico, Evaluación térmica

Resumen

Se presenta el estudio térmico de un sistema de construcción de quincha tradicional. El mismo permite mantener condiciones muy superiores a los sistemas alternativos, resulta de bajo costo y permite la transferencia de tecnología en cursos-taller por adaptarse a ser autoconstruido. Los resultados de la evaluación térmica indican una conductancia de 2.7 W/m².°C para un espesor de 0.075 m (3"). Además, con el color crudo del revoque de barro, permite una ganancia adicional que eleva la temperatura de la superficie interior del local, lo que aumenta la temperatura media radiante, mejorando la temperatura percibida por el ocupante. Este sistema resulta una solución interesante ante la falta de viviendas, sobre todo para sectores más empobrecidos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-09-22
Cómo citar este artículo
Estevez, A., Fernández, E., & Mercado, M. V. (2024). ESTUDIO TERMICO EN TALLER CONSTRUIDO EN QUINCHA TRADICIONAL. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5), 224-231. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1916
Sección
Investigación y Desarrollo Tecnológico