MEDICIONES HIGROTÉRMICAS Y LUMÍNICAS EN CONSTRUCCIONES CON TIERRA

  • Irene Alicia Blasco Lucas Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan

Resumen

Mucho se habla de las bondades higrotérmicas de la construcción con tierra realizada en forma espontánea por los habitantes de vastas zonas de nuestro país, sin embargo, no se conoce con certeza el comportamiento de tan noble material en condiciones reales de uso. Con el fin de contribuir a cuantificar el comportamiento higrotérmico y lumínico de las mismas se llevó a cabo un monitoreo físico durante el período comprendido entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre de 2004, en la localidad aislada de Balde de Leyes. Para ello se instalaron cuatro dataloggers tipo HOBO8 en dos viviendas y en la sala comunitaria, que permitieron registrar cada 15 minutos temperatura ambiente, humedad relativa y absoluta, y luminancia. Uno de ellos se colocó en la galería de una de las viviendas, para contar con mediciones de parámetros climáticos exteriores. Los registros de irradiancia solar sobre plano inclinado a 45 grados se obtuvieron en forma horaria, con el solarímetro instalado por el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (IEEFI-UNSJ). La selección de las construcciones se realizó en función de las diferencias constructivas que presentaban, principalmente en el techo. El análisis estadístico se realiza aplicando el procedimiento PROMEDI-HTL, soportado en planillas Excel (desarrollado por la autora) que permite efectuar un pormenorizado procesamiento analítico-gráfico de los registros. Se hicieron cuatro análisis de dispersión relacionando dos variables: temperatura y humedad relativa, temperatura interior y exterior, iluminancia interior y exterior, e iluminancia interior y factor de luz diurna calculado (FLD), también se analizó la evolución temporal de las variables temperatura, irradiancia solar, humedad relativa, iluminancia y FLD. Tomando en cuenta el rango ampliado de confort de temperatura, se observó que durante la mayor parte del período monitoreado, las construcciones permanecieron dentro de él. También se pudieron notar diferencias entre las tres construcciones, aún cuando se constató la elevada inercia térmica que poseen los sistemas constructivos empleados. Hubo un predominio de baja humedad relativa, y durante las horas de mayor calor las construcciones no lograron brindar confort. A pesar de que poseen aberturas muy pequeñas, tuvieron un alto nivel de iluminancia interior debido a la elevada iluminancia exterior que caracteriza el lugar. Aún cuando el monitoreo se realizó sólo durante 30 días, se pudo obtener interesantes conclusiones sobre un importante aspecto de la construcción con tierra que tiene que ver con el bienestar de las personas, demostrando la conveniencia de relevar mediciones sistemáticas del mismo durante períodos más prolongados y en diferentes áreas geográficas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-09-20
Cómo citar este artículo
Blasco Lucas, I. A. (2024). MEDICIONES HIGROTÉRMICAS Y LUMÍNICAS EN CONSTRUCCIONES CON TIERRA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5), 183-195. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1909
Sección
Investigación y Desarrollo Tecnológico