EL USO DE LA TIERRA EN LA VIVIENDA RURAL VENEZOLANA: DIVERSIDAD EN SU TECNOLOGÍA Y EN SU EXPRESIÓN
Resumen
El presente trabajo es el resultado parcial de un proyecto de investigación que se viene adelantando en el Centro de Investigaciones de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Arte, como parte de un proyecto del programa XIV-E “Vivienda Rural y Calidad de Vida en Asentamientos Rurales” del CYTED y con el apoyo económico del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes. El mismo está relacionado con la arquitectura rural de nuestro país y con las diversas expresiones que identifican a un lugar. Como un resultado parcial del trabajo se ha podido evidenciar la riqueza expresiva que muestran las viviendas (sus permanencias y sus transformaciones) y pone de manifiesto el ingenio creativo de una población que de manera aislada o agrupada en asentamientos, van configurando un paisaje reconocible en su geografía e individualizado en su expresión. Es la forma, el uso de los materiales de la zona y las diversas maneras de construir con tierra, así como la forma de apropiación del espacio circundante y de establecer relaciones que van más allá del cobijo, lo que determina la característica fundamental de la arquitectura rural venezolana, regida por patrones atávicos que son el resultado del mestizaje de formas y técnicas constructivas propias y ajenas: indígenas y españolas.