ARTE, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA EN EL DISEÑO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA PROVINCIA DE MISIONES

  • Eva Isabel Okulovich Facultad de Artes
  • Gilberto Haselstron Facultad de artes
  • Graciela Anger Facultad de artes
  • Jorge Senn Facultad de artes
  • Silvia Okulovich Facultad de artes
  • Lorena Do Santos Facultad de artes
Palabras clave: Construcción, Adobes troquelados

Resumen

Se trata de la integración de aspectos en la composición de un asentamiento sostenible de “oleros”, desde la perspectiva del arte, la arquitectura y la tecnología, en el departamento de Oberá de la provincia de Misiones, aplicando el concepto de “permacultura”; con recursos disponibles por el sector (viviendas de los oleros y aspectos socioculturales relacionados; sus tendencias en prácticas artísticas, aspectos ambientales, recursos naturales y tecnológicos) y, por la universidad; (máquina troqueladora de adobes, conocimientos tecnológicos, arquitectónicos y artísticos). Mediante realización de trabajo de campo como metodología principal. El objetivo fue obtener un diseño experimental de asentamiento humano sostenible con la condición de máxima relación de los elementos disponibles, para lo cual se realizaron estudios de las viviendas de los oleros y de las prácticas artísticas en base a una muestra y casos representativos en la localidad de Guaraní y un caso en Oberá, para el diseño del prototipo. Se analizó la forma, estructura y función de las viviendas de los casos seleccionados, se dio participación a los futuros habitantes, se consideraron aspectos económicos, ecológicos, sociales y estéticos, se diseñó una tipología de vivienda “a dos aguas” y tecnologías de servicio (agua potable, energía y sanitarios) para la construcción de un prototipo experimental en Oberá. Se desarrollaron en forma conjunta, procedimientos técnicos para su producción y manejo, (técnicas de troquelación de adobes, construcción, acabado y ornamentación) proporcionados por docentes investigadores de la Facultad de Artes, con la colaboración de prácticos y oleros. El estudio de las prácticas artísticas de los oleros de Guaraní, permitió la identificación de las características de las mismas para el desarrollo experimental de la terminación y ornamentación de muros del prototipo en base a la aplicación de engobes, en otra investigación ya iniciada que representa una segunda etapa, y se constituye en insumos para otras acciones académicas relacionadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-09-04
Cómo citar este artículo
Okulovich, E. I., Haselstron, G., Anger, G., Senn, J., Okulovich, S., & Do Santos, L. (2024). ARTE, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA EN EL DISEÑO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA PROVINCIA DE MISIONES. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5), 55-68. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1824
Sección
El presente de la Arquitectura en tierra: Creatividad y sustentabilidad