LA LISTA DE CORREO ARQUI-TERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN ESPAÑA

  • José María Sastre Martín Arqui-terra - Valladolid
Palabras clave: difusión, sostenibilidad, normativa

Resumen

Internet es un instrumento eficaz para la difusión y puesta en valor de la construcción con tierra, y una de las herramientas de Internet son las listas de correo como 'Arqui-terra' y 'Arqui-terra Fotos'. Se explica el funcionamiento de ambas listas. Se ofrece un breve panorama de la construcción con tierra en España, empezando por uno de los escasos ejemplos recientes de viviendas en tierra en España, las viviendas bioclimáticas de Amayuelas, que incorporan las diferentes técnicas de la construcción con tierra, tecnologías de ahorro de energía y persiguen la sostenibilidad social del mundo rural. A continuación, se exponen los primeros pasos de dos iniciativas que intentan sentar las bases para que se vuelva a utilizar la tierra en nuevas edificaciones en España: la constitución de una comisión dentro de AENOR, la entidad que regula la normativa en edificación en España, para redactar una norma sobre construcciones con tierra, y el nacimiento de una asociación de municipios en España que sigue el ejemplo de la constituida en Italia 'Associazione Nazionale Città della Terra Cruda', con el fin de difundir, poner en valor y preservar el inmenso patrimonio construido en tierra de las zonas rurales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-09-04
Cómo citar este artículo
Sastre Martín, J. M. (2024). LA LISTA DE CORREO ARQUI-TERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN ESPAÑA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5), 123-136. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1821
Sección
Normalización: Estado de la cuestión