REFUERZO SÍSMICO DE EDIFICACIONES HISTÓRICAS CON TIERRA DE DOS PISOS CON PLACAS DE ACERO, EN BOGOTÁ, COLOMBIA
Resumen
Las edificaciones en tierra hacen parte del patrimonio arquitectónico de Colombia (incluyendo la capital, Bogotá), puesto que durante cuatro siglos el adobe y la tapia pisada fueron usados para la construcción de edificaciones de uno y dos pisos en las poblaciones colombianas. No obstante, los terremotos a nivel mundial han mostrado que las edificaciones en tierra sin refuerzo son sísmicamente vulnerables. Por esta razón, en los últimos años, los autores han propuesto un sistema de refuerzo sísmico para edificios históricos de tierra basado en placas de acero. Sin embargo, los estudios se han centrado en ensayos de muros de un piso sometidos a cargas seudo-estáticas en el plano o a cargas dinámicas en mesa vibratoria uniaxial. No obstante, una fracción importante de las edificaciones patrimoniales de Colombia son de dos pisos y los movimientos sísmicos generan desplazamientos multiaxiales. Por ello en el presente documento se presentan los resultados de la evaluación del comportamiento sísmico de modelos de edificios de tierra de dos pisos, sin reforzar y reforzados con placas de acero, mediante ensayos biaxiales de mesa vibratoria de muros de tapia pisada. De la misma manera se evaluó el comportamiento sísmico en el plano de un muro de tierra de dos pisos reforzado y no reforzado mediante ensayos seudo-estáticos. Los resultados experimentales de ensayos en el plano y en la mesa vibratoria biaxial mostraron que la capacidad de carga y de desplazamiento (en el plano y fuera del plano) de los muros de tierra reforzados con placas acero se incrementa significativamente.