EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS TRADICIONALES DE ADOBE EN MÉXICO CON MÉTODOS PARA LA ARQUITECTURA VERNÁCULA

  • Adrià Sánchez Calvillo Sustainable Energy, Machinery and Buildings (SEMB) Research Group, INSPIRES Research Centre; Universitat de Lleida; Lleida, España
  • Javier Ortega Heras Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI); Centro Superior de Investigaciones Científicas; Madrid, España
  • Elia Mercedes Alonso Guzmán Facultad de Ingeniería Civil; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Morelia, México
Palabras clave: índice de vulnerabilidad, curvas de fragilidad, mitigación de riesgos, conservación

Resumen

La vivienda de adobe es la edificación vernácula más común y representativa de México, con presencia en gran parte de su extenso territorio. Sin embargo, en las últimas décadas se ha visto abandonada y desplazada, siendo una de las causas no fundamentadas su aparente vulnerabilidad sísmica, pese a que son muy pocos los análisis profundos de su comportamiento estructural. Los métodos de evaluación de la vulnerabilidad sísmica (MEVS) son herramientas de gran utilidad para comprender la respuesta y comportamiento de las edificaciones ante estos fenómenos naturales. Sin embargo, son escasas las propuestas y las aplicaciones de estos métodos en construcciones de tierra, siendo un ámbito por explotar que puede arrojar nuevos datos sobre su desempeño real. Por estos mismos motivos se decidió aplicar dos métodos diseñados específicamente para el análisis de arquitectura vernácula (SVIVA y SAVVAS) y hacer un estudio comparativo para la vivienda tradicional de adobe en México. A partir de una campaña de trabajo de campo y del levantamiento arquitectónico y fotográfico en casos de estudio de los estados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas se recabó un extenso conjunto de datos de las viviendas tradicionales de adobe. La información fue clasificada y procesada a partir de los parámetros establecidos por SVIVA y SAVVAS y la asignación de clases de vulnerabilidad. La aplicación de los dos MEVS permitió hacer un estudio comparativo de los mismos a partir de la generación de curvas de vulnerabilidad y curvas de fragilidad del conjunto de inmuebles. Además, el análisis de los parámetros permitió encontrar las características constructivas de las viviendas de adobe con una mayor afectación en la vulnerabilidad sísmica, correlacionando los distintos casos de estudio. Ambos métodos demostraron ser herramientas de gran utilidad para este supuesto, dejando la puerta abierta a una mayor tecnificación y desarrollo en el ámbito de la arquitectura vernácula. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-06
Cómo citar este artículo
Sánchez Calvillo, A., Ortega Heras, J., & Alonso Guzmán, E. M. (2024). EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS TRADICIONALES DE ADOBE EN MÉXICO CON MÉTODOS PARA LA ARQUITECTURA VERNÁCULA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 884-894. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1696