TALLER DE TIERRA PARA PRIMERA INFANCIA BASADO EN LA PEDAGOGÍA WALDORF
Resumen
La enseñanza de la arquitectura y construcción con tierra, generalmente se da a nivel universitario y es poco considerada en las etapas tempranas de desarrollo formativo de la niñez. En este sentido parece de vital importancia la asimilación del conocimiento desde edades tempranas, integrando de forma
experiencial un entendimiento a partir de la vivencia y no del intelecto. La etapa de primera infancia (de 0 a 7 años) presenta condiciones ideales para la asimilación de este conocimiento. El siguiente articulo tiene por objetivo presentar la experiencia realizada en un espacio educativo de consideración Waldorf,
con niños y niñas del Espacio Educativo Nido, con el fin de generar una metodología y estructura de contenidos adecuados para el diseño de futuros cursos enfocados a la primera infancia que propicien el desarrollo de los sentidos basales en su directa relación con el desarrollo psicomotor y psicosocial. Los niños y niñas en la primera infancia se encuentran desarrollando su cuerpo físico y aprenden en base a la imitación de las personas que les rodean. Es por ello que los adultos guían las experiencias mostrándoles las actividades básicas para la fabricación de adobitos, pasando desde el molido, mezclado, moldeado y secado hasta la utilización de cada bloque en la albañilería dispuesta para realizar un prototipo que les sirva de forma lúdica. La actividad es reforzada con cantos y versos que van ordenando las etapas y enriqueciendo el conocimiento vivencial. Los resultados obtenidos son el ajuste de las experiencias obtenidas por el primer grupo, con miras de generar actividades y procesos adecuados para niños y niñas en primera infancia con el fin lograr la incorporación del conocimiento de forma vivencial y que pueda ayudar a generar un conocimiento que pueda desencadenarse en un futuro.