CASA LA LUMBRE: CENTRO COMUNITARIO PARA EL HÁBITAT RURAL SOSTENIBLE EN LA MUCUY, VENEZUELA
Resumen
La comunidad de aprendizaje “Centro de Formación de Constructores Tradicionales” permitió organizar el trabajo académico y la transmisión de conocimientos desde el maestro Alexis Yánez hacia un grupo de interesados, entre los cuales destacan Rafael Cadenas y Daniel Velásquez. Dicha iniciativa permitió también mejorar las prácticas de autoconstrucción entre varias familias beneficiarias y algunos voluntarios. Más allá de la certificación por experiencia, lo cierto es que se incubaron un número importante de emprendimientos, sociales, ambientales y de negocios como consecuencia de los esfuerzos de aquella comunidad de aprendizaje y los encuentros organizados por el Programa de Estudios Abiertos de la Universidad Politécnica Territorial Kleber Ramírez (UPKTM). A los efectos de este artículo, prestase especial atención al caso “Casa La Lumbre”, desarrollado por la Fundación Senderos con el propósito de hacer de este un espacio para el desarrollo del hábitat rural sostenible en la comunidad de La Mucuy, en el estado Mérida de Venezuela. Conjugando en este caso, no solo las prácticas constructivas locales sino también un conjunto de prácticas climáticamente inteligentes que se han tornado muy importantes en el post 2020, a los fines de construir en las comunidades una mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático y la ocurrencia de desastres naturales inesperados que impactan directamente en los sectores de alojamiento y seguridad alimentaria a las familias más vulnerables de los sectores rurales.