CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE TALLERES DE MANTENIMIENTO Y RESTAURACIÓN EDIFICACIONES DE TIERRA
Resumen
En la actualidad es reconocido que, gran parte de la arquitectura tradicional de las ciudades y localidades rurales de México y el mundo ha sido construida con tierra. Generar espacios de enseñanza, en congruencia con la diversidad y particularidad de este patrimonio, para su documentación, análisis y restauración, a partir de compartir conocimientos y saberes teóricos y prácticos es indispensable para su conservación. Este artículo tiene como principal objetivo difundir pautas y recomendaciones generales sobre aspectos a tomar en cuenta antes, durante y después de la realización de diferentes talleres teórico-prácticos para la enseñanza sobre el mantenimiento de edificaciones de tierra y conocimientos asociados, contribuyendo así a promover su aplicación y diseño en ámbitos comunitarios, académicos, institucionales, públicos y privados, en zonas urbanas y rurales, haciendo énfasis en que es derecho de todos tener herramientas accesibles y apropiables para conservar las edificaciones de tierra y que estos mismo procesos de cuidado e intervención permiten aprender cómo construir con este material tan noble y abundante.