BARRIO PUEBLOS UNIDOS, OCOTAL, NICARAGUA INNOVACIONES AL ADOBE TRADICIONAL: ADOBE OCHAVADO
Resumen
En el año de 1998 Nicaragua, al igual que Centroamérica, fue impactada por el poderoso huracán Mitch que dejó casi 3.000 muertes y más de 23.000 viviendas destruidas, muchas de ellas construidas con adobe. Dada la urgencia de responder a la situación, la escasez de recursos económicos y la tradición
constructiva de la ciudad de Ocotal con el adobe, se consideró lo más adecuado construir viviendas de adobe, superando los defectos de las construcciones afectadas, pues se había confirmado que los daños se debieron a que este sistema constructivo se está degradando y ha perdido calidad, y no al hecho de que fueran de adobe, pues las viviendas bien hechas con el mismo material no fueron afectadas. Esto hizo posible una propuesta para mejorar el adobe de Ocotal, incorporándole los aportes de estudios en Perú y otros para hacer una construcción segura y duradera, a través de un proceso participativo que dio lugar también para la innovación y la creación de un nuevo tipo de adobe: el “adobe ochavado”, cuya forma permite construir puertas achaflanadas al estilo colonial. Esta propuesta ha sido aplicada en Nicaragua en muchos proyectos desarrollados posteriormente.