TECNOLOGÍA MIXTA, DESDE LO TRADICIONAL A LO CONTEMPORÁNEO EN BOLIVIA, CHILE Y URUGUAY

  • Pacha Yapucha Yampara Blanco Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo, Universidad Mayor de San Andrés, Yapu Tierra, Bolivia
  • Romina Acevedo Oliva Acevedo Oliva Tierra Lab, Chile
  • Claudia Varin Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Palabras clave: bahareque, quincha, palo a pique, fajina, construcción con tierra contemporánea

Resumen

La tecnología constructiva mixta, ejecutada con madera y tierra, se ha desarrollado en la región latino americana desde tiempos precoloniales. En diversas regiones, esta ha evolucionado tanto en sus denominaciones como en procesos constructivos y tecnológicos en función de diversos factores. Entender los procesos evolutivos, según sus materiales, procedimientos y detalles constructivos propician su continuidad y potencial del uso en la arquitectura contemporánea. El artículo permite visualizar cómo la tecnología se resemantiza para ofrecer soluciones contemporáneas con estrategias de diseño que permiten mejorar su durabilidad y desempeño. El artículo presenta seis casos de estudio en Bolivia, Chile y Uruguay. Cada país presenta dos casos construidos en épocas diferentes. Este recorrido a través de sus detalles constructivos permite identificar las resoluciones ejecutadas según los materiales disponibles en cada zona geográfica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-06
Cómo citar este artículo
Yampara Blanco, P. Y., Acevedo Oliva, R. A. O., & Varin, C. (2024). TECNOLOGÍA MIXTA, DESDE LO TRADICIONAL A LO CONTEMPORÁNEO EN BOLIVIA, CHILE Y URUGUAY. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 732-742. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1682
Sección
Arquitectura contemporánea - Informes Técnicos